ANCAP inauguró varias unidades en su histórica refinería de La Teja que permiten producir combustibles más limpios para un país en movimiento.
Tras una inversión de 330 millones de dólares, en agosto de 2013, ANCAP inauguró en la refinería de La Teja algunas unidades que mejoran notoriamente el cuidado del medio ambiente.
La Refinería es como una ciudad pequeña. En esta toma se ve menos de la mitad de sus instalaciones.
Se trata de dos nuevas plantas capaces de retirar más del 95% del azufre de las naftas y del gasoil, de una terminal que transforma el azufre en un producto comercializable y de una unidad para el tratamiento del agua que se utiliza en el funcionamiento de la refinería.
Con las plantas desulfurizadoras, ANCAP producirá gasolinas con 30 partes por millón de azufre y 50 partes por millón en el gasoil, alineándose así a los valores requeridos internacionalmente y a los que se manejan en la región.
El azufre extraído de estos combustibles es tratado en otra unidad para producir el denominado “azufre elemental”, el que se comercializará para producir fertilizantes y ácido sulfúrico.
Con estas instalaciones, Ancap mejora significativamente el aire que respiramos y la calidad del agua que vierte en la bahía de Montevideo.
Este programa de Producción Nacional en tevé Ciudad muestra por primera vez en la televisión nacional el proceso completo de elaboración de combustibles líquidos en nuestro país y las nuevas unidades recientemente inauguradas. El programa se rodó unas semanas antes de dichas inauguraciones.
01- La refinería de La Teja fue inaugurada en 1934.
El gerente Negocios Energéticos de ANCAP, Ing. Quim. José Pastorino, fue quien explicó el funcionamiento de la refinería a Producción Nacional.
La nueva sala de control de la refinería de La Teja.
Desde sus monitores, los técnicos de ANCAP siguen todos los detalles del proceso de refinación.
Los botones rojos son botones de emergencia capaces de detener instantáneamente cualquier proceso en cualquier punto de la planta.
El petróleo es una mezcla de miles de hidrocarburos que tienen distintos tamaños moleculares y distintos puntos de ebullición lo que permite extraer los distintos productos.
La Refinería es como una ciudad pequeña. En esta toma se ve menos de la mitad de sus instalaciones.
Esta vista área permite observar la nueva unidad para el tratamiento del agua que se utiliza en el funcionamiento de la refinería (efluentes) y una de las plantas desulfurizadoras.
Refinar combustibles es un proceso complejo.
El director de Producción Nacional, Alejandro Landoni, y Pastorino posan en lo alto de una de las unidades de refinación de combustibles.
Esta vista área permite observar la nueva unidad para el tratamiento del agua que se utiliza en el funcionamiento de la refinería (efluentes) y una de las plantas desulfurizadoras.
Parte del equipo de Producción Nacional en Tevé Ciudad en la refinería.
Para ingresar a la refinería es imprescindible contar con implementos de protección. Alejandro Landoni luce casco y lentes.
La desembocadura del arroyo Miguelete vista desde lo alto de la refinería.
Nueva unidad de Desulfurización Selectiva de Gasolinas Prime G.
Los especialistas en Seguridad de la Refinería de La Teja, que acompañaron a Producción Nacional durante todo el rodaje, se trasladan por las instalaciones en bicicleta.
La nueva planta de enfriamiento de agua que brinda servicio a todas las unidades de la refinería.
Lo primero que llama la atención de dicha planta es que el agua cae como una catarata.
Landoni entrevista a Pastorino ante la atenta mirada del equipo de Producción Nacional.
Fin del rodaje de Producción Nacional en la refinería.
Este programa de Producción Nacional – Una Mirada al Uruguay Innovador se llevó a cabo en una jornada de rodaje en julio de 2013.
Entrevistados
Ing. Quim. José Pastorino – Gerente de Negocios Energéticos de ANCAP.
Agradecimientos
Raúl Sendic
CRÉDITOS
Idea Original y Conducción
Lic. Alejandro Landoni
Realización
Eduardo García (Cardona)
Producción Periodística
María José Pereyra
Investigación Periodística
Lic. Alejandro Landoni y María José Pereyra
Fotografía y Cámara
Álvaro Mechoso
Sonido
Gustavo Castro y Fernanda Domínguez
Asistencia de Cámara
Raúl Antoine
Edición
Eulalie Korenfeld
Producción
Estela Peri
Fotografías del rodaje
Alejandro Landoni y María José Pereyra
Alejandro Landoni se peina en Miguel Germán – Estilista (Cuareim 1444 – Tel. 2901.5413)