Casas de barro – Autoconstrucción sustentable

Uruguay tiene una larga tradición en construcciones de barro, sobre todo en el medio rural. A partir de la década de los 50, con la...

“Trabajar así es maravilloso”

Desde hace casi 30 años, la DICyT  viene desarrollando los Clubes de Ciencias, una actividad de la cual participan más de 8.000 personas de...

Un mar de posibilidades.

El renacer de una industria. Talleres Timón y Nitromar son dos emprendimientos de la producción nacional que se embarcaron en el desafío de impulsar...

Mundo Hípico

Desde la cría de caballos de carrera hasta el trabajo de los entrenadores de caballos profesionales, recorremos el mundo hípico de Montevideo.   Con 25 millones...

Insecticida biológico

Un acuerdo de vinculación tecnológica entre el INIA y la empresa Lage permitió desarrollar el primer insecticida biológico 100% nacional que se comercializa en...

Cooperativa Metalúrgica PROFUNCOOP – Farolas Coloniales y Luminarias para la IMM

La cooperativa PROFUNCOOP está construyendo luminarias para el alumbrado público y farolas coloniales para la Intendencia de Montevideo (IMM). En los antiguos galpones de AFE...

La receta de la abuela convertida en emprendimiento

Dos emprendimientos que reúnen a la familia en torno a la gastronomía y el buen comer: La Sin Rival y Delicias La Comarca. Comer rico...

Expedición a la Isla de Flores – Cooperativa de Turismo Ecológico

La Cooperativa de Turismo Ecológico Ecotours organiza visitas guiadas a la Isla de Flores y a otros parques naturales de nuestro país. El emprendimiento, que...

Pescadores artesanales de Punta Carretas.

Arrinconados por una lujosa zona de Montevideo, estos emprendedores de la producción nacional sobreviven gracias a un oficio en vías de extinción. Mientras Montevideo se...