Concretar el traslado del Mercado Modelo y crear una Unidad Alimentaria

0
2531

El suplente de Ana Olivera dio detalles sobre el proyecto de traslado del Mercado Modelo, que insumiría más de US$ 60 millones.

Dr. Gerardo Lorbeer, asesor de la candidata Ana Olivera

Montevideo es la capital del país y es la ciudad que recibe la mayor cantidad de turistas extranjeros. Cuenta con un centro logístico cada vez más importante. El grueso de las inversiones viene a radicarse aquí.

Además, la mayor parte del departamento es territorio rural donde se produce la mayor cantidad de frutas y verduras del país.

En el marco de este ciclo sobre propuestas para el Montevideo Productivo que estamos llevando adelante con los asesores de los distintos candidatos a la Intendencia de Montevideo, conversamos con el doctor Gerardo Lorbeer, actual Director de Salud de la Intendencia de Montevideo y asesor de la candidata oficialista Ana Olivera. Lorbeer integra la plancha de suplentes, es el 4° suplente de Ana Olivera y es secretario general del Nuevo Espacio.

Alejandro Landoni — Le quiero preguntar sobre un tema que está hoy en la preocupación de los montevideanos y que tiene que ver con la recolección de residuos. Imagino que como Director de Salud este es un tema que estará en el centro de sus preocupaciones.

El pasado viernes la intendencia exhortó a los vecinos a no sacar la basura a la calle porque venía el 1° de mayo, que era sábado, y además el lunes siguien había un paro de Adeom. En el portal de El País digital se informa que “por medidas sindicales se llegaron a saturar unos 1.500 contenedores de residuos en Montevideo” y que la situación recién se va a regularizar el próximo viernes.

Le pregunto sobre este tema porque la recolección de residuos es esencial para la salud pública. ¿Cómo ve lo que está pasando? ¿Hay peligro para la población?

Gerardo Lorbeer — Es sin dudas un tema preocupante desde todos los aspectos. Desde el punto de vista de salud no es que el peligro sea inminente por una acumulación transitoria, pero sin dudas son focos de insalubridad, por lo tanto no es lo deseable.

Lo que transmitiría es tal cual el sentimiento de todos los que estamos en la intendencia, de preocupación de esa acumulación que es un 15% de los contendores.Montevideo cuenta con algo más de 6.000 contenedores.

Creo que si bien se puso la fecha del viernes y se exhortó también a la otra parte —a todos los montevideanos y a las montevideanas— a no lograr una mayor saturación en estos días en que estaba el feriado y había un paro ya concretado, creo que hoy ya se ven cambios, mucho retroceso, de esa demanda insatisfecha se pudo ver, ya en algunas de las avenidas y calles principales se ve que se puso un doble contenedor, que no están llenos, como también seguimos viendo hoy contendedores que están vacíos y tienen alrededor elementos que deberían de estar adentro y elementos que no deberían de estar adentro…

A.L. — La poda por ejemplo.

G.L. — Sí.

A.L. — O las hojas que caen de los árboles y que la gente barre y en vez de quemarlas o ponerlas en otro lado, las ponen en el contenedor justo en un momento en donde el volumen es importante porque hay problemas con la recolección.

G.L. — Sí,… y más: alguna cama, algún sillón.

Creo que estamos en el momento en el que debemos decir cuáles son las señales de la intendencia que creo que han sido las apropiadas, en un pequeño plan de impacto para sacar esa acumulación. Sin dudas su responsabilidad es tener la ciudad limpia y lo asumimos así y por eso es que decimos que estamos preocupados por comenzar a dar la señal por la cual somos responsables. Sin dudas que el tema de acumulación de residuos, de basura en lugares en donde no deben de estar, el clasificado intradomiciliario, la colaboración de los vecinos en el mantenimiento de los contenedores son las cosas a lograr para que esto sea sustentable en el tiempo y tener una ciudad limpia.

A.L. — Como candidato suplente a la Intendencia de Montevideo que está ahí en el propio comando de la campaña de Ana Olivera, ¿cómo está viendo el tema de los paros de Adeom?

A muy pocos días de las elecciones solía haber un tipo de “tregua” para que las elecciones transcurran dentro de un marco razonable. Ustedes han vivido dos paros generales, uno por asamblea por temas internos de Adeom (la situación de Alvaro Soto) y éste de hoy por el reclamo de ciertos subescalafones, una decisión tomada hace muchos días y también están otras medidas menores pero que tienen que ver con… la basura, por ejemplo el tema de las horas extras de la recolección.

¿Cómo están viviendo esta situación? ¿Ven un ánimo del sindicato de perjudicar la campaña?

G.L. — En realidad no podría hablar de que por las elecciones haya tregua, tampoco puedo decir lo contrario. Dentro del mundo del trabajo y del empleo los derechos se ejercen desde todas partes y son legítimos que se planteen, y en alguna medida ese tipo de contestación sobre la oportunidad, coincidencia o casualidad la debe de dar el propio gremio.

Creo que los montevideanos y montevideanas más allá de los ciclos electorales, no merecen tener la ciudad tal como está y tener picos en donde aún esté peor. Tuvimos momentos en que realmente las prioridades sí iban a otro lugar, pero en este momento creo que sí es de estricta justicia que el montevideano y la montevideana estén reclamando mayor limpieza porque se han solucionado otros problemas y hoy Montevideo no merece estar de esta manera. Ahora en lo puntual, de forma muy positiva y asertiva puedo transmitir que la próxima administración —que ojalá sea frenteamplista—, sin dudas tiene que comenzar un plan de impacto muy profundo en el tema no sólo de recolección de basura sino de limpieza de la ciudad en general.

A.L. — ¿Y también replantearse la situación con Adeom? Es difícil plantearse este objetivo si se tiene una mala relación con el sindicato.

G.L. — El tema tiene varias aristas; la candidata tiene claro cómo se podría comenzar pero creo que una de las artistas principales es simultáneamente a los diálogos que se tengan una vez que esté la nueva administración, entender de todas las partes, desde el gobierno departamental quienes son las autoridades de la intendencia y vayan a hacer, y también desde el punto de vista de la opinión pública y cada uno de los montevideanos, en trabajar en que una de las cosas a resaltar y a tratar desde el primer día, cambiar esa imagen del trabajador municipal.

Cuando se habla de burocracia y de que los municipios aumentan burocracia, eso no es real, y además el concepto de que burocracia es la imagen de una oficina y de un trabajador que está allí, eso dentro de la plantilla son proporciones menores. La mayoría de la plantilla está integrada por obreros, por técnicos que trabajan en la calle todo el día.

Acá no atribuyo culpas a nadie, sino que creo constructivamente que debe de ser de las primeras pautas que nos tracemos, porque realmente tiene todo el potencial como ciudad, como departamento: tener zona urbana, suburbana y rural. Tiene todas las condiciones para estar mucho mejor y obviamente eso ligado a un proyecto que es el mismo: el proyecto de país y el proyecto departamental en el caso del Frente Amplio es un único proyecto.

A.L. — El programa de Ana Olivera tiene como título “La transformación constante” elegimos un tema que engloba muchos aspectos interesantes a la hora de hablar de Montevideo productivo y es la creación de la Unidad Alimentaria de Montevideo.

¿Qué es esta unidad?

G.L. — Es una vieja aspiración del gobierno de Montevideo, el traslado del Mercado Modelo. Vamos a hablar de algo más que del traslado, pero ese es el inicio.

Actualmente el Mercado Modelo cubre un área de alrededor de unas 7 hectáreas con locaciones para muchas de las actividades intrínsecas al Mercado Modelo, pero que con el tiempo fueron desarrollando actividades complementarias, accesorias y se precisa otro tipo de infraestructuras y de logísticas para poderlo ir desarrollando.

No vamos a hablar del terreno que queda que es sumamente valioso.

A.L. — Claro, porque pueden dejar un “agujero negro”.

G.L. — Pero también hay proyectos para eso y son sumamente auspiciosos.

El terreno que se va a utilizar para el traslado del Mercado Modelo y la creación de esta Unidad Alimentaria es al oeste de Montevideo, es una superficie de unas 92 hectáreas que está enmarcada en los accesos, cuando se vienen juntando Ruta 1 y Ruta 5, más sobre la Ruta 5, el margen de el Arroyo Pantanoso, el camino Luis Pérez y el camino de Las Higueritas, bien hacia el oeste y prácticamente montado en la pata oeste de la perimetral norte, a unas poquitas cuadras. Desde allí son 10 minutos al puerto de Montevideo y sobre la misma perimetral también hacia el lado del este, en muy poco tiempo se está en el aeropuerto.

Si bien el nombre es Unidad Alimentaria de Montevideo, en realidad tiene un enclave que es inicialmente metropolitano, es cierto que es de toda la producción que hay en el Montevideo rural pero lo acerca además al Canelones rural y todas sus centralidades como al resto del área metropolitana.

¿Qué se piensa hacer allí? Consolidar los conceptos de seguridad alimentaria, aparte de los desarrollos productivos, logísticos, de innovación, tecnológicos que de ahí partan, porque eso va a tener naves en las cuales va el Mercado Modelo tal cual está concebido hoy, pero obviamente con muchísima más tecnología para otro tipo de tareas como son naves específicas para zonas de actividades complementarias que pueden incluir desde un agregado a un packaging de alguno de los productos que llegan al mercado como otras naves que son polivalentes, en las cuales allí mismo las empresas privadas puedan hacer elaboración. A partir de sus insumos, elaborar ahí dentro.

Eso se complementa con el depósito fiscal franco, creo que va dando toda una idea de una complementariedad y lo estamos diciendo nada más para lo que son frutas y hortalizas pero esto es aplicable a expandirlo a muchos rubros alimentarios sin límites.

A.L. — ¿Por ejemplo?

G.L. — Puede incorporarse todo lo que puede ser de importación o exportación del resto de alimentos preparados o semi preparados, como también fomentando allí articulaciones público-público y público-privadas para desarrollo de diferentes gamas de productos y también servicios.

Que allí se elaboren caterings o suministros a empresas logísticas e incluso de navegación aérea.

Es muy amplio a lo qué se puede ir desde allí.

A.L. — Habló de una zona que va a ser como si fuera una zona franca.

G.L. — Tiene una parte que es un depósito franco.

A.L. — ¿Por quién va a ser gestionado?

G.L. — Se están usando potencialidades ya existentes y muy fuertes de la que que dependen muchísimo la seguridad alimentaria que tiene Montevideo y muchas veces con alcance metropolitano y nacional.

Hoy tiene una comisión administradora del Mercado Modelo, que es una entidad púbica de derecho privado. Eso se va a consolidar como una nueva institución que administre todo esto con las correspondencias que tiene con la intendencia e incluso la integración de la intendencia a esa comisión.

Esto corta en transversal muchísimos departamentos y servicios de la intendencia. La División Salud por ejemplo, tiene el Servicio de Regulación Alimentaria. De Regulación Alimentaria depende el registro de de todos los productos que se elaboran en Montevideo, de los que aún no elaborándose en Montevideo se comercializan en Montevideo, los importados que entran en Montevideo y están presentes en algún stand de algún autoservicio pequeño o comercio de la cercanía hasta una góndola de supermercado.

Ese servicio de regulación alimentaria tiene uno de los laboratorios de bromatología mejor equipados del país. Ese laboratorio lo trasladaremos dentro de esa Unidad Alimentaria de Montevideo y allí también se potenciará con lo que ya tiene y que realiza constantemente; inter laboratorio, pruebas de controles doble ciego con todas las garantías para saber en qué grado de calidad estamos y realmente es muy bueno.

Además la articulación desde la UdelaR hasta con otro tipo de laboratorios públicos o privados para desarrollo de otros productos, desarrollo de conocimiento propio en esa investigación de alimentos.

Para la exportación de alimentos, según la demanda de requisitos que le plantea Estados Unidos o Europa, hay algunos estudios que no se están haciendo en el país; este laboratorio sí lo puede hacer y lo puede desarrollar.

A.L. — ¿En qué fecha va a estar esto? El tema del traslado del Mercado Modelo que es un tema bien importante y bien complejo no sólo por el traslado en sí mismo de toda la actividad que hay ahí sino por el agujero que queda en esas 7 hectáreas donde está ahora el mercado.

No es para tomarlo a las apresuradas. Realmente hace años que están con este proyecto.

G.L. — Desde 1993 se empezó a plantear.

A.L. — ¿Cuándo planean que va a estar funcionando?

G.L. — Lo que tiene esto es que algunas de las etapas demoran mucho y son las que ahora esas ya se han despejado. El terreno ese de 92 hectáreas está libre ya para usar.

A.L. — ¿Lo expropiaron?

G.L. — No. Habían algunos predios que ya eran municipales y además va a tener un impacto no sólo como entidad productiva y logística propia sino un impacto en la zona. Es aledaño a dos asentamientos de alrededor de unas 300 familias, con lo cual el movimiento de tierra inicial y el saneamiento… va a estar dando también saneamiento a esas familias.

A.L. — Y saca todo el tránsito pesado del centro de la ciudad también.

G.L. — Esa es la idea. Por eso es difícil de abordar porque tiene muchas puntas.

A.L. — Igual son muchos años desde el año 93 a la fecha.

G.L. — Lo que pasa es que es el proyecto del traslado primero, conseguir el lugar donde fuera apropiado y también ir buscando las alternativas de hacia dónde se iba con ese lugar.

Hoy se encuentra el lugar y se encuentra el proyecto, que es ideal poder avanzar en esto de la seguridad alimentaria que prácticamente es metropolitana de entrada pero estamos hablando de su alcance nacional y regional.

A.L. — Exactamente. Hoy para exportar hay que tener un montón de cuidados con los alimentos que hace unos años eran impensables y hay que aggiornarse.

G.L. — La innovación en la tecnología también trae nuevos gérmenes que aparecen y hay que estar en constante investigación. Por eso también es importante el desarrollo del conocimiento propio. Todo esto se hace bien desde la intendencia porque no hay noticias de grandes intoxicaciones por alimentos, y no es casualidad. En los diarios del mundo se leen muchas veces estos episodios y a veces con miles de intoxicados. Uruguay no tiene esos problemas y justamente con el turismo que tiene son valores que el turista resalta, porque come y toma seguro porque hay controles. Llega un momento que tenemos que expandirnos en ese conocimiento y poder dar más, la seguridad alimentaria no solamente es lo inocuo y lo higiénico del alimento.

Los pilares de la seguridad alimentaria es conocer de antemano las producciones, las amenazas de esa producción, el cambio climático qué amenazas tiene y también que oportunidades puede estar dando.

Son muchas cosas.

A.L. — ¿Hay alguna fecha para que ya esté funcionando este nuevo Mercado Modelo?

G.L. — Por las etapas que estamos viendo vemos que podría estar pronto perfectamente para 2012 la nave principal del Mercado, lo que hoy hace de comercialización de frutas y hortalizas. No sólo eso, sino expandirlo porque ya hoy tiene demanda insatisfecha. Por ejemplo si alguien quiere, algún agente privado, traer bananas de otro origen , las cámaras de estufa están saturadas para la maduración. A veces se precisa que la entrada en diferentes tiempos, por ejemplo la papa a veces tiene unos días previos para estar adecuada al consumo. Sin embargo, hoy el Mercado Modelo prácticamente no tiene lugares de acopio y está saturado.

Eso en el 2012 perfectamente podría estar y en ese momento ya el impacto —aunque no estén todas las actividades desarrolladas—, ese Mercado Modelo con más de 3 o 4 hectáreas que es el galpón central del mercado, estamos hablando de una nave de 5 hectáreas, tiene otra potencialidad y daría cumplimiento a mucha demanda, pero eso sí ya está impactando sobre la logística y sobre la creación de centenas de fuentes de trabajo que en ese lugar. También hay que unirlo al Plan de Movilidad Urbana y ver cómo llegan y se van esos trabajadores. En ese lugar también, hay que ver cuáles son las condiciones que tienen que tener esa cantidad de gente en el tema de comestibles, en el tema de una sucursal o un cajero… sería de mucho movimiento.

Está parado sobre la perimetral y lo que da de entrada que con ese Plan de Movilidad Urbana es la construcción, que ya se está ejecutando, del eje rápido de Garzón. También rápidamente poder hacer las terminales intermedias de carga, de manera que lo más pesado llegue hasta la perimetral (lo que sería Unidad Alimentaria) y después con pesajes menores hacia la trama urbana y así tratar de “salvar” a todo el pavimento urbano que tenemos.

A.L. — ¿Quién paga las obras del nuevo Mercado Modelo? ¿Los montevideanos?

G.L. — Parte del financiamiento es de la Intendencia, algunos financiamientos son de cooperación internacional con proyectos similares que se han hecho.

A.L. — ¿Qué después hay que repagar?

G.L. — Algunos hay que repagarlos, otros no.

A.L. — ¿Es un costo de cuánto?

G.L. — La inversión total, ocupando en un inicio —porque después puede seguir —, de esas 90 hectáreas unas 30, lo que significa: las naves principales del mercado, zonas de acciones complementarias, naves polivalentes para la elaboración de alimentos y otro tipo de acciones que públicos o privados puedan concertar, el propio Laboratorio de Bromatología, la parte del depósito fiscal franco… eso ocupando unas 30 o 30 y pico de hectáreas y la infraestructura para la gente que estará por allí y los accesos para todo el tema de transporte colectivo y transporte de carga que pasará por allí, anda en el entrono de unos U$S 60 millones.

A.L. — Es una inversión importante.

Nos decía anteriormente que en Montevideo no hay problemas de intoxicación gracias al trabajo del Departamento de Bromatología y de la División Salud. Este es un tema bien importante, porque generalmente, sobre todo las personas más pobres que andan buscando el precio más barato en los alimentos, el trabajo de Bromatología municipal de cualquier departamento es fundamental porque salva a esas personas de comer cosas que puedan estar en malas condiciones.

Recuerdo el caso de unos ravioles que se vendían hace unos años, los 200 ravioles a un precio baratísimo y nos preguntábamos qué tendrán esos ravioles adentro. Ahí es importante el control bromatológico.

Hablando de Montevideo productivo también hay un tema de bromatología que sale en todas aquellas conversaciones con aquellas personas que hacen mermeladas o conservas que es que si se vende en San José y le va bien y quiere vender en Montevideo, tiene que hacer el control bromatológico nuevamente en Montevideo y si después la quiere vender en Colonia también tiene que hacer otro control.Ese es uno de los grandes reclamos que tiene ese sector particular de la sociedad. Como Director de Salud de la intendencia ¿cómo ve esto? ¿Por qué no se arregla? ¿Por qué no hay una sola norma para todos?

G.L. — Cuando se tenga la solución para las patentes…. Porque quizás en la génesis hay algunas cosas que son similares.

Para un pequeño emprendimiento y muchas veces para un emprendimiento rural y el microemprendimiento son obstáculos que le cierran el mercado.

A.L. — Sí, por el tiempo y la plata que les lleva hacer el trámite.

G.L. — Eso es real y es muy disímil.

Es peor que el tema de las patentes, porque además en cada departamento se dan estructuras diferentes del impuesto de la tasa. Hay dos departamentos que no lo tienen, pero hay otros que sí.

Es ínfimo lo que se cobra de tasa pero no hay controles, entonces es muy heterogéneo.

Reconozco todo eso pero lo que es fundamental es que como el Ministerio de Salud Pública es la policía sanitaria a nivel nacional, la responsabilidad de la intendencia es asegurar un alimento inocuo e higiénico y para eso además se necesita una infraestructura importante.

El cobro de una tasa bromatológica implica que se reinvierte en lo que se requiere para dar mejor servicio y es lo que estamos haciendo, porque todos los días sale un producto nuevo. Todos los días se conoce algún nuevo tóxico o algún nuevo agente viral o bacteriano que puede determinar intoxicación por alimentos, por eso hablaba hoy de los trabajos que se hacen inter laboratorio.

Por ejemplo acá hay bacterias de muy baja penetración pero en los alrededores de la región hay, como es la listeria. Son rarísimos los casos de listeria humana pero cuando se dan son tan graves como que una mujer embarazada pueda abortar espontáneamente. No quiero alarmar con esto porque la frecuencia es bajísima, pero en aves y cerdos de la región, hay.

Todos los días estamos en la calle retirando eso y además equipándonos y renovando el equipamiento y algunos con reactivos que no son baratos. En eso es en lo que se trata de reinvertir , pero lo fundamental es que esto es una gran oportunidad no sólo para hacer los trabajos de fiscalización y contralor del alimento, sino también de poder desarrollar un acompañamiento del empresario de las micro y pequeñas empresas del rubro, que se les pueda asesorar y que dentro de esa misma tasa esté contemplado eso: que tengan un lugar adónde preguntar cuál es el mobiliario que deben de usar, cuáles son las características del local, cuáles son antieconómicas, cuáles nunca van a ser higiénicas, cuáles son los cuidados que se deben de tener con la cadena de frio, cuál es la temperatura ideal, cuál es la separación de alimento y alimento en una rotisería en la heladera. No es lo mismo —por más potencia que tenga una heladera—, que en una rotisería estén apilados bloques arriba, a que se permita la circulación de aire. Eso parece obvio, pero muchas veces no se tiene el conocimiento.

También por ejemplo, en uno de los últimos casos de salmonella no había el conocimiento cabal, sabía que el huevo podía tener ese problema pero lo atribuía a la yema y no a la clara… y fue por usar clara cruda. Eso también es muy importante poder acompañarlo.

Y con eso, la otra pata fundamental —es como cuando hablamos de la basura—, es responsabilidad de la intendencia, pero tenemos que comunicar mejor. En el 2002 muchos tuvimos que tener mayor tolerancia en que las cosas no fueran tan higiénicas porque vivimos un momento muy difícil y ahí fue donde apareció el caso de los ravioles que mencionaba. Pero ya en 2010 Uruguay y Montevideo son diferentes.
También creo que se debe de actuar junto con el consumidor acerca de que hay límites… todos buscamos precios, pero hay un límite. Se puede pasar de la primera, a la segunda o a la tercera marca, pero se puede pasar además si los costos ya lo dicen. Podemos comprar un pan flauta en una panadería a $ 18 y en otra a dos cuadras a $ 16 y en algún lugar como oferta promocional 2 flautas a $ 24. Pero no se puede en ningún lugar estar comprando 3 flautas por $ 10.

Eso lo tenemos que entender y lo tiene que entender la gente, porque así hipoteca su salud y además es un desestímulo a lo formal y un estímulo a lo informal, porque hay panaderías clandestinas que venden mucho más que panaderías que hace más de 20 años que están insertas en un barrio. Operan ilegalmente y deslealmente y además comprometen la salud.

A.L. — No han podido mantener la formalidad, “cerraron la cortina” y siguen trabajando con todo el personal “en negro” y sin ningún control.
Quedaron muchos temas, entre ellos la crítica de la oposición por la demora en proyectos importantes que se han venido mencionando en Montevideo como el Hotel Casino Carrasco que se reactivó después de muchos años de licitaciones frustradas, los proyectos que nunca salieron para Kibon, para Punta Brava, las ideas que tenía la intendencia para hacer un edificio cerca del Templo Inglés en la rambla sur de Montevideo, etc.

G.L. — En algunos de ellos hay dinámicas de la ciudad por las cuales se ha desistido de hacerlos, porque hoy se encuentra que otra idea es más oportuna.

Lo que ya está para empezarse a hacer es el Mercado de Frutos del Mar en el Puertito del Buceo, con una zona más adecuada para el expendio de pescado y además con una ampliación de la plaza de comidas de frutos del mar y muchísimas cosas más.

Entiendo que esto es un proceso de necesidades crecientes. Hoy Montevideo puede dar respuesta a todas ellas. Montevideo estuvo 15 años aislado en cuanto al presupuesto nacional, sin ninguna ayuda, por ejemplo para el saneamiento, que en todo el país tiene contribución nacional, Montevideo hizo todo y lo que se está terminando como el Plan Saneamiento 4 que llega al 90% del saneamiento de Montevideo con los dineros propios y sin ninguna ayuda. Fue este primer gobierno frenteamplista que no discriminó a ninguna intendencia. Eso es reconocido por todos los intendentes, que recibieron las partidas en su momento.

Cuando los gobiernos blancos y colorados hicieron eso con Montevideo, no lo hicieron con la intendencia, discriminaron a los montevideanos y montevideanas que no podían avanzar en cosas importantes como el saneamiento u otro tipo de infraestructuras, que algunas es cierto, quedaron por el camino. Hoy está período electoral y me pueden decir que lo que estoy diciendo son promesas que después hay que rendirlas, pero lo digo con la más firme convicción —por eso como lo plantea la candidata— “por lo que hicimos y por lo que haremos”, tenemos mucho más para exhibir.

No hay comentarios

Dejar respuesta