La Cooperativa de Turismo Ecológico Ecotours organiza visitas guiadas a la Isla de Flores y a otros parques naturales de nuestro país.
El emprendimiento, que tiene 6 integrantes, desarrolla actividades vinculadas a la observación de aves, flora y fauna, turismo geológico, paleontológico, histórico – cultural y ecoturismo para la educación.
En los últimos meses, Ecotours logró atraer a turistas extranjeros a visitar los recursos naturales de nuestro país.
La Organización Mundial de Turismo (OMT) estima que el ecoturismo movilizará 100 millones de personas en años venideros, generando 95 mil millones de dólares anuales de ingresos.
A pesar de su pequeño territorio, Uruguay tiene aproximadamente 2.000 especies de plantas y más de 450 especies de aves, lo que lo convierte en un buen punto para desarrollar este tipo de actividad.
El ecoturismo es una forma ambientalmente responsable de hacer turismo que consiste en viajar a zonas agrestes para aprender a conocer y a admirar la flora y fauna. No sólo busca proteger las áreas naturales sino que, al mismo tiempo, busca mejorar la calidad de vida de las poblaciones del lugar.
Este programa se grabó principalmente en la Isla de Flores, un ventoso día de octubre de 2007, en pleno período de nacimiento de los gaviotines.
El equipo de Producción Nacional – TV Ciudad realizó la visita junto a un grupo de turistas.
También se realizaron entrevistas en el despacho de la Subsecretaria de Turismo, Liliam Kechichian, y en los jardines del Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas (Universidad de la República) donde se dicta el Posgrado de Turismo.
La Isla de Flores, declarada Parque Nacional en 1996, es un lugar emblemático de nuestro país: fue punto obligado de cuarentena de inmigrantes, leprosario y cárcel en diversos períodos.
Su faro constituye una referencia fundamental para los navegantes que pretenden ingresar al Puerto de Montevideo sorteando el temible ”Banco Inglés”, 150 kilómetros cuadrados de piedra y arena, conocido desde hace siglos como el “tragabarcos” y “el infierno de los navegantes”.
Este programa muestra el trabajo de Ecotours, relata parte de la historia de la Isla mientras registra el estado ruinoso y fantasmal en el que se encuentran los históricos edificios de la Isla de Flores.
Alejandro Landoni cierra el programa en Puerto del Buceo.
La Isla de Flores es en realidad 3 islotes que en total tienen unos 2 kilómetros de largo y no más de 300 metros de ancho.
Aunque las celdas fueron desmontadas y los hierros vendidos, aún se puede ver parte de una de ellas.
Uno de los pabellones de pasajeros fue utilizado como cárcel en 1904, 1933 (presos políticos de la dictadura de Terra), 1942 (tripulantes del buque Tacoma) y en 1969 (sindicalistas de Agrupación UTE).
Alejandro Landoni conversa con Eduardo García (Cardona) y Genoveva Malcuori, mientras una turista busca una especie de caracoles que sólo habita en Isla de Flores
Ruinas de lo fue uno de los tres pabellones de pasajeros.
Restos de las antiguas estufas de desinfección.
A pesar de estar en ruinas, la Isla de Flores mantiene su encanto.
Las autoridades no permiten ingresar a los edificios por peligro de derrumbes.
Recién en 1985, la luz del faro se electrificó mediante un generador.
Históricamente, el interés por la Isla de Flores estuvo siempre situado en el Faro. Se ordenó construirlo en 1793 pero recién se inauguró el primer día del año 1828.
Mientras los turistas avistan aves, el equipo de Producción Nacional – Tv Ciudad analiza cómo realizar la próxima toma.
El Comandante de la Isla viene a controlar que el equipo de Producción Nacional – Tv Ciudad tenga la autorización de la Armada para realizar la filmación.
Comienza la visita a la Isla.
El equipo de Producción Nacional – TV Ciudad desembarca en la Isla. Luego, el barco vuelve a partir con los turistas para poder filmar la llegada.
La expedición llega a la Isla de Flores.
Isla de Flores.
Isla de Flores.
En la embarcación, Adrián Stagi (Ecotours) comienza a relatar la historia de la Isla de Flores a los turistas y al equipo de Producción Nacional – TV Ciudad.
Partida desde el Puerto del Buceo. El fuerte viento casi impide la partida y complicará notoriamente el regreso.
Idea Original y Conducción
Lic. Alejandro Landoni
Realización
Eduardo García («Cardona»)
Investigación Periodística
Lic. Alejandro Landoni
Lic. Genoveva Malcuori
Producción Periodística
Lic. Genoveva Malcuori
Producción
Carolina Mauriello
Fotografía y Cámara
Nicolás Soto
Edición
Federico La Rosa
Sonido Directo
Ismael González
Pablo Avellino
Post-Producción de Sonido
Pablo Avellino
Gráficos
Gustavo Bentura
Asistentes de Cámara
Sebastián Bachetta
Germán de León
Carlos Conti
Maquilladora
Adriana Fernández
Entrevistados
Adrián Stagi
Cooperativa Ecotours Uruguay
Liliam Kechichian
Subsecretaria del Ministerio de Turismo y Deporte
Cr. Hugo ROCHE
Docente del Posgrado de Turismo
Centro de Posgrados de la Facultad de Ciencias Económicas
Universidad de la República
Agradecimientos:
Bruno Aldecosea
Lucas Malcuori
Ayudante Cabo: Pablo Piedad
Marinero: Carlos Fernández
Marinero: Luis Alberto Del Río
Marinero Primero: Jorge Araujo
Sub Oficial encargado del faro: Julio Cesar González
hola! Vivimos en la ciudad de Nueva Palmira, Colonia y nos gustaría visitar la isla ¿siempre hacen estos paseos? ¿con qué frecuencia? ¿podrían mantenerme informada si hay otras salidas? Muchas gracias!!
[…] Fotos de la Isla de Flores […]
hola! Vivimos en la ciudad de Nueva Palmira, Colonia y nos gustaría visitar la isla ¿siempre hacen estos paseos? ¿con qué frecuencia? ¿podrían mantenerme informada si hay otras salidas? Muchas gracias!!
Comments are closed.