Revolución Ceibal
En Uruguay, la computadora dejó de ser un privilegio y pasó a ser un derecho. Las ceibalitas entusiasman a los niños y sirven de...
“Trabajar así es maravilloso”
Desde hace casi 30 años, la DICyT viene desarrollando los Clubes de Ciencias, una actividad de la cual participan más de 8.000 personas de...
Empresa universitaria
El emprendimiento QFINA constituye uno de los primeros y excepcionales casos en que la Universidad de la República se asocia con un privado para...
Tecnologías para la seguridad pública
La seguridad pública es la principal preocupación de los uruguayos. Registramos los adelantos tecnológicos que está incorporando el Ministerio de Interior para mejorar la seguridad...
Innovando con XO
La Generación XO: a través del Plan Ceibal, Uruguay distribuyó más de un millón de computadoras a niños y jóvenes de todo el país.
Más...
El pan nuestro de cada día
Para elaborar un pan esponjoso y de buen volumen, la industria panadera necesita harinas estandarizadas. Para lograrlo, La Estanzuela (INIA) realiza mejoras genéticas al...
Soberanía energética y alimentaria
En base a innovación y al desarrollo de tecnologías nacionales, ALUR combina la generación de combustibles autóctonos con alimento animal, dos elementos fundamentales para...
Alimento innovador
En base al conocimiento científico, ALUR desarrolló una ración innovadora para alimentar al ganado vacuno cuando no hay suficientes pasturas.
Para elaborar esta ración, ALUR...
Carne QR
Uruguay es el único país del mundo que tiene un sistema de trazabilidad que alcanza a todo el rodeo nacional.
Con unos 12 millones de...