Gestión de Tecnologías: conocimientos básicos para la innovación

0
2011

Qué es la gestión de tecnologías y que rol cumple en una empresa u organización un especialista en la materia.Sexta entrega de la columna de Gerardo Agresta.

Columna emitida el jueves 18/06/09 en Producción Nacional – 1410 AM LIBRE

Alejandro LandoniSiempre te presentamos como especialista en Gestión de Tecnologías, pero, ¿Que es Gestión de Tecnologías?

Gerardo Agresta – Es una disciplina que se conoce poco en general. Es actividad orientada a la especificidad de participar en la dirección de una empresa o una organización que tiene fuerte componente tecnológico como núcleo de sus procesos.

Los procesos que involucran desarrollo tecnológico tienen particularidades que los hacen diferentes a otros, entonces es importante prestarle atención a los distintos componentes y ver qué pasa en las grandes líneas tecnológicas. No es lo mismo manejar un emprendimiento de software, donde hay que estar actualizado porque es un área muy dinámica, hay que ver cómo se comporta la competencia, que tener un negocio biotecnológico, donde los tiempos biológicos empiezan a incidir. También hay un montón de elementos relacionados al comportamiento humano, cómo son las personas, cómo se organizan para trabajar mejor y desarrollar mejor el trabajo.

Eso se realiza en la práctica desde hace mucho tiempo, y desde hace un poco menos existen carreras para perfeccionarse y complementar la formación en esta área.

A.L. – ¿Dónde se estudia? ¿Quiénes dictan esas carreras?

G.A. – En general son carreras de posgrado que en el mundo se dan en las Facultades de Ingeniería. Aunque hay escuelas de negocios que también apuntan a este tema, principalmente se dicta en ingeniería.

Hasta donde yo sé, en nuestro país exclusivamente se dicta en la Facultad de Ingeniería de la Universidad de la República desde 2004 un diploma de especialización en ese tema, y se está buscando crear una maestría sobre el mismo, algo que existe en varios países del mundo.

A.L. – ¿Hay que ser ingeniero para hacer ese posgrado?

G.A. – No necesariamente. En general conviene tener una formación tecnológica fuerte, pero tengo compañeros de generación que son por ejemplo Licenciados en Comunicación.

A.L – ¿Cómo surgió esta carrera?

G.A. – La iniciativa surgió a partir del interés de numerosos docentes y egresados en complementar su formación tradicionalmente sólida desde el punto de vista tecnológico que brinda la Facultad de Ingeniería (Universidad de la República).

A.L. – ¿Cuáles son las particularidades de esta carrera? ¿Qué tipo de temas se enseñan?

G.A. – Básicamente la carrera consta de una serie de cursos, en el caso de la maestría se hará una tesis con un caso en particular. El diploma está orientado a dar modelos y herramientas que permitan gestionar profesionalmente recursos humanos, materiales y de conocimiento. El énfasis del diploma está en formarse para comprender y analizar los sistemas complejos, utilizando un marco conceptual que le es familiar al ingeniero, pero enfocado a gestionar la innovación tecnológica y el cambio organizacional. Nosotros los ingenieros conocemos toda la “parte dura” de tecnología; como hacer un puente, como diseñar un equipo, pero hay todo un complemento necesario para desarrollar la actividad y las tareas de dirección que tienen que ver con el manejo de los recursos humanos, materiales y otras cosas relacionadas que son importante profundizar.

La carrera toma como una línea básica lo que se llama Pensamiento Sistémico, algo que surge de la Biología y después es tomado por las Ciencias Sociales, y ahora se usa mucho en los temas de gestión, donde se plantea que las situaciones se dan en el marco de un sistema, es muy difícil dividir los problemas o situaciones sin entender que cada uno está relacionado con otro. Lo que se busca es identificar los componentes de los sistemas, ver cómo evolucionan en el tiempo y sus interacciones.

Esa es la línea general sobre la cual se van insertando una serie de asignaturas como: Diseño y Cambio Organizacional, Tópicos de la Economía de la innovación, Propiedad Intelectual, Sistemas Nacionales de Innovación, Métodos de Gestión de Proyectos para mencionarte algunas.

Después hay una serie de temas complementarios que se dan a través de materias electivas, por ejemplo Métodos Cuantitativos Gerenciales, Innovación y Sociedad en el Uruguay, Gestión Logística, Reingeniería y Mejora Continua, Gestión de Tecnologías Limpias, Taller de Estrategias Tecnológicas, Taller de autoevaluación de las organizaciones, hasta cursos que son raros para ingenieros como Argumentación y Retórica… que también forma parte de esta carrera.

A.L. – O sea que es completo este posgrado…

G.A. – Es un posgrado de un año y yo creo que sobre algunos de los temas principales de los temas que se tocan en este posgrado podríamos hacerle algún énfasis especial en esta columna más adelante. Por ejemplo se habla de propiedad intelectual: qué es una patente, qué son los derechos de autor, cuáles son las estrategias de las empresas para patentar. Cuando se habla de diseños dominantes, cómo hace una empresa para que su diseño sea el que usa el mercado, cuando mandamos un SMS eso es porque hay un protocolo que se impuso en el mercado, y la empresa que lo hizo logró copar el mercado. Ese tipo de cosas generan mercados tecnológicos que van más allá de lo que uno quiere hacer, sino que hay que adaptarse a lo que se hace en el mundo.

A.L. – Todo el tema de la televisión digital y los formatos que tienen que elegir cada país, ese podía ser un ejemplo.

G.A. – Uruguay eligió la norma europea y nosotros vamos a tener que entender bien como funciona y después buscar la forma de conectar los contenidos de televisión para poder pasarlos a la norma estadounidense, a la japonesa… es una decisión del Estado y ese tipo de cosas también se estudian en esta carrera: cómo el Estado interfiere en lo que son los mecanismos de competencia perfecta que aparecen en los modelos teóricos pero que después en la práctica nunca se cumplen.

No hay comentarios

Dejar respuesta