«Construir Universidad en distintos rincones del país»

0
1928

La Universidad de la República se propone construir para 2011 el ansiado Centro Universitario Regional del Este en Maldonado, donde se dictarán carreras en el área de Turismo y Ecología.

Con la donación de US$ 1:000.000 por parte de la Intendencia de Maldonado, la donación de $ 4:800.000 del sueldo del intendente Oscar de los Santos, y un presupuesto propio de hasta $100.000.000, la Universidad de la República se propone construir para 2011 el ansiado Centro Universitario Regional del Este en Maldonado. En dicho centro se dictarán carreras específicas en el área de Turismo y Ecología, para no reproducir las Facultades de Montevideo sino adecuando la Universidad al desarrollo local.

Con el ingeniero Gregory Randall, presidente de la Comisión del Interior y pro rector de Investigación de la Universidad de la República.

Entrevista emitida el lunes 13/04/09 en Producción Nacional — 1410 AM LIBRE

La Universidad de la República va a construir el Centro Universitario Regional Este (CURE) en la ciudad de Maldonado. Para ésto ya recibió una donación de más de US$ 1:000.000 por parte de la Intendencia de ese departamento, y también un predio que le cedió la comuna, que prácticamente tiene 1 hectárea de extensión.La intención de la Universidad es profundizar su plan de descentralización; uno de los ejes centrales de esta nueva reforma universitaria que está impulsando el rector Rodrigo Arocena.

Para financiar la obra, la Universidad cuenta con también con un presupuesto total de hasta $ 100:000.000 y cuenta también con $ 4:800.000, gracias al destacable gesto de que el propio intendente de Maldonado, Oscar de los Santos, que donó parte de su salario. La firma de este acuerdo, es considerado —desde la Universidad y desde la Intendencia—, como un hecho verdaderamente histórico.El intendente de Maldonado afirmó que cuando se formó el Movimiento Pro Universidad de Maldonado (hace prácticamente una década), se buscaba que los jóvenes del departamento no tuvieran que ir a Montevideo a estudiar. De los Santos agregó que la firma del acuerdo sintetizaba 10 años de trabajo y recordó que la Universidad ya está funcionando en Maldonado desde hace unos 8 años; en el 2005 ya se graduó la primera generación de Administradores de Empresas.

Alejandro Landoni — ¿Cómo vive la Universidad la creación de este Centro Regional?

Gregory Randall — Para nosotros es realmente importante. Quisiera ubicar este hecho en el contexto general de los esfuerzos que está haciendo la Universidad para desarrollarse en el conjunto del territorio nacional. Nosotros preferimos no hablar de centralización porque la intención es realmente construir universidad en distintos rincones del país, y no tanto descentralizar lo que se hace en Montevideo, sino realmente construir Sedes Universitarias Locales Integrales.

La Universidad tiene una historia importante al respecto, existe una Sede Universitaria en Salto desde hace más de 50 años y en Paysandú una experiencia muy fuerte desde hace más de 40 años y, también desde hace algunos años empezó un trabajo en ese sentido, que todavía está más incipiente, en la ciudad de Rivera. Y algunos otros emprendimientos porque en realidad, trabajo universitario hay en todo el país.

A.L. — Pero siempre se lo vio como muy centralizado en Montevideo.

G.R. — Generalmente, era muy centralizado en Montevideo, muchas veces basado en la ida a dar cursos por parte de docentes de Montevideo, y en algunos casos sí por la radicación de grupos, pero realmente éso era lo menos.

A.L. — Hay toda una cultura de los estudiantes, de los jóvenes que se tienen que separar de sus padres y de su entorno para venir a estudiar a Montevideo.

G.R. — Exactamente. En ese sentido, en noviembre del año pasado el Consejo Directivo Central de la Universidad (CDC), tomó una resolución que creo que es histórica, en el sentido de plantear algunas líneas estratégicas para este desarrollo.La idea en realidad de esta resolución es, no reproducir en cada lugar del país una pequeña Universidad como la de Montevideo, no reproducir las carreras. Tenemos escasos recursos calificados y queremos que cada una de estas sedes sea del mayor nivel posible en el país.

Por eso, hemos optado por instalar en cada una de estas sedes núcleos académicos sólidos con capacidades de investigación, de enseñanza y de extensión, radicados en el lugar; con sus laboratorios, con sus edificios y que sean el corazón de un cuerpo docente que genere una oferta académica local, basada en ciertos ejes temáticos específicos para cada región que tengan arraigo local, pero que tengan alcance nacional.

Hablando del Este por ejemplo, se ha definido el Centro Universitario de la Región Este (CURE), que abarca a los departamentos de Rocha, Treinta y Tres y Maldonado; una de sus sedes será este edificio del cual se menciona. Esa sede de CURE tendrá como ejes temáticos prioritarios: Medioambiente, Ecología, Biodiversidad, Costa, Pesca y Turismo.Sobre esos temas, nuestra intención es que a mediano plazo se concentren en esa región los mejores recursos de la Universidad y eventualmente, los estudiantes de Montevideo o de Paysandú que quieran estudiar una buena carrera de Ecología se vayan a vivir Maldonado. Esto implica la diferencia de esa idea original; que todo el mundo va a viajar, no se va a viajar menos. De repente, si quieren estudiar Medicina o Derecho probablemente vengan a estudiar a Montevideo, para ir a estudiar Turismo o Ecología irán a Maldonado. Esa idea está subyacente en esta propuesta.

A.L. — Es una idea renovadora.

G.R. — Es una idea muy renovadora, que implica convertir estos polos de desarrollo universitario (como les decimos nosotros), en herramientas dinamizadoras del tejido socio-económico local. Suponemos que la presencia permanente de un emprendimiento universitario importante en algunos lugares del interior generará una dinámica en torno a la Universidad instalada de desarrollo de muchas otras cosas, —desde la cultura hasta el aspecto productivo—, que van a cambiar bastante el panorama en estos lugares.

A.L. — De funcionar ésto se va a enlazar aún más el desarrollo local con el saber académico.

G.R. — Exactamente. Nosotros en este momento, estamos probando en varios planos a la vez.Por un lado se ha definido la creación de estos polos.

A.L. — ¿Cuántos son?

G.R. — Son cuatro polos de desarrollo universitario por el momento: uno estará en Salto, uno en Paysandú, uno compartido Rivera y Tacuarembó y el otro será el CURE, es decir, que abarcará: Rocha, Maldonado y Treinta y Tres.Pienso que en el futuro, —en la medida en que los recursos económicos lo permitan—, debemos crecer y generar seguramente un Centro Universitario también en la zona suroeste que abarque a los departamentos de: Colonia, San José, etc. Pero, por el momento estamos concentrados en estos lugares.

Esto ha implicado por el lado de la Universidad, no sólo la decisión política, sino la asignación de recursos y un llamado consecuente para convocar a los docentes universitarios que estén dispuestos a irse a radicar a esos lugares. Ese Llamado se abrió el 23 de diciembre y se cerró hace un mes. Se han presentado 19 propuestas para el Este.

A.L. — ¿Se le va a pagar más al que se cambia de locación?

G.R. — Sí, tenemos la intención de que estos grupos sean grupos de alta dedicación o de dedicación total (como lo llamamos en la Universidad), personas que van a dedicar la integridad de su tiempo a la Universidad. Esto implica 40 horas por semana o dedicación total).Aquellos que tengan 40 horas por semana, van a tener un sobresueldo del 30% por radicación en el interior, y todos —incluidos los que tienen dedicación total—, tendrán una partida especial para el traslado, y la instalación inicial. Además, se está trabajando con las Intendencias en la construcción de la planta física. Está el ejemplo de Maldonado donde ellos podrán trabajar.

A.L. — ¿Hay interés real de los docentes en radicarse en el este del país? ¿Estos 19 grupos humanos que se han presentado, es lo que Uds. esperaban o no?

G.R. — En el caso del Este es claramente lo que esperábamos. Se han presentado por lo menos tres veces más; la demanda es por lo menos tres veces mayor que los recursos que tenemos. Es decir, que claramente en ciertos ejes temáticos hay una respuesta muy importante.Es más complejo conseguir grupos que se quieran instalar de repente en Rivera o en Tacuarembó, pero ahí también hay respuesta y nosotros estamos buscando en esta ocasión que no sea sólo una oportunidad de traslado de alguna gente, sino también de conseguir recursos humanos nuevos, eventualmente, compañeros que están en el extranjero, e incluso docentes extranjeros que quieran venir. Vamos a hacer algunos Llamados perfilados, es decir, para trabajar en “tal” temática, y también es una oportunidad para los jóvenes, hay una cantidad de jóvenes formados que acá tendrán una oportunidad de empezar su propio grupo, su propia experiencia y lanzarse a una aventura que puede llegar a ser apasionante.

A.L. — En Maldonado ya se dictan algunas materias como: Tecnicatura de Informática, Administración de Empresas, Turismo, el Instituto de Educación Física brinda el curso de Profesor de Educación Física, pero ahora están hablando de fortalecimiento de emprendedores e incluso de estudios penitenciarios.

G.R. — Hay muchas ideas interesantes. Este año empezó la Licenciatura en Paisajismo, que es una carrera que se dicta conjuntamente por las Facultades de Agronomía y Arquitectura (es una novedad), y se dicta únicamente en Maldonado. Aquel que quiera hacer la Licenciatura en Paisajismo tendrá que ir a Maldonado.

No sé cuál va a ser la oferta académica que finalmente se desarrollará en el CURE aparte de la que ya está, pero quisiera mencionar algunos ejemplos de las que ya se están manejando, porque ésto va a depender finalmente de los recursos humanos que sean seleccionado para instalarse en la región. A partir de ellos mismos en relación con el colectivo social que está presente y que participa en el CURE, —esa es otra novedad—, a través de la Mesa Consultiva del CURE donde están representadas las fuerzas sociales, las Intendencias, las ONG’s, se definirá, en función de los recursos humanos que están presentes, de los ejes temáticos y de la demanda local, qué carreras se van a dar.

Quisiera mencionar algunos ejemplos de algunas en las que estamos pensando. Se está trabajando bastante en la posibilidad de crear un Ciclo Inicial Optativo para toda el área científico-técnica y otra para el área social. Esto significa la posibilidad de que los estudiantes entren a un período de uno o dos años, según los planes que todavía no están totalmente terminados, que después les permita continuar su carrera en cualquiera de las carreras del área científico-tecnológicas (Ciencias, Ingeniería, Química), o del área social (Derecho, Ciencias Económicas, Humanidades, Facultad de Ciencias Sociales).

La idea de hacer Ciclos Iniciales Optativos -y la palabra “optativa” es importante, porque no quiere decir que la gente también no puede entrar directamente a una carrera- va en el sentido de integrar docentes de distintos servicios, de distintas Facultades en una propuesta única; va en el sentido de facilitar la movilidad horizontal de los estudiantes; va en el sentido de ayudar a aquellos estudiantes que al entrar a la Universidad todavía no están convencidos de adónde quieren ir. Tener una primera experiencia universitaria, realmente universitaria que le dé una formación amplia y que le permita decidir un año después quizás… es una experiencia nueva.

A.L. — ¿Eso para qué va a servir? ¿Para revalidar algunas materias? Porque cuando uno va cambiar de carrera, (hasta el término “carrera” tiene mucho que ver con el tiempo); uno siente que si ya cursó algún año en realidad perdió un año.

G.R. — Esto puede significar ganar tiempo, porque lo que nos está pasando hoy es que nuestros estudiantes terminan Bachillerato con una formación estrecha, dirigida exactamente a una carrera para lo cual tuvieron que decidir en un momento muy temprano de sus vidas (a veces con 15, 16 o 17 años), qué es lo que van a seguir. En realidad, no están preparados para ello y después muchas veces tienen que volver atrás o tienen que empezar de nuevo una etapa, u otras veces pasa que fracasan durante un par de años en el comienzo de alguna Facultad.

Entonces, nosotros creemos que dar una vía alternativa de base amplia que permita que el estudiante haga una experiencia universitaria, aprenda cosas que de repente no están dirigidas exactamente a una carrera, le permite decidir con claridad qué va a hacer. Y después de ese año, entra a una carrera y algunas de las materias le serán revalidadas porque corresponde y, probablemente habrá ganado uno, dos o tres años respecto a lo que está pasando hoy.

Es una experiencia nueva, pero que no hemos logrado hacer en Montevideo. Creemos que en estos emprendimientos del interior podemos hacerlo porque es un terreno propicio para experimentar la nueva Universidad que queremos.Otro ejemplo de carreras en las que estamos pensando instrumentar en el este son carreras como Licenciatura en Ecología, como algún tipo de Tecnicatura en Recursos Acuáticos, cosas muy ligadas a estos ejes temáticos que se están planteando, donde la presencia de los recursos humanos muy calificados concentrados en esa zona en torno a estas temáticas y además con procedencia de distintos servicios, (los docentes proceden de distintas Facultades hoy en la Universidad de la República); permitirá seguramente ofertar a mediano plazo una serie de carreras de tipo Tecnológicas que se dictan en conjunto con UTU, hasta carreras cortas como pueden ser las Licenciaturas, Posgrados y Maestrías o Doctorados; en el amplio campo de la Ecología, la biodiversidad del medioambiente o la Maestría en Estudios Costeros que ya existe y la idea es que emigre al Este.

Es decir que hay dos tipos de carrera que estamos pensando: carreras como las que mencioné, Ciclos Iniciales Optativos de base amplia de nuevo tipo, —que en realidad son un trampolín para seguir en otros lugares del país o, eventualmente en el CURE-, y carreras específicamente ligadas a los ejes temáticos asociados al este.

A.L. — El tema de los estudios penitenciarios fue una de las propuestas…

G.R. — Es una de las propuestas, pero todavía no sé si será tomada. Hay muchísimas propuestas y las propuestas son buenas y tenemos una linda pero difícil tarea que es que con los recursos que hay, escoger las mejores.

Creo que en la medida en que hagamos un buen trabajo en esta selección, en el próximo presupuesto el país tendrá que decidir —y espero que decida—, que uno de los grandes retos de los próximos años es construir en distintas ciudades del interior, verdaderas ciudades universitarias, donde ésto que estamos haciendo sean más que semillas de un proyecto muy importante que permita imaginar ciudades universitarias en Rivera, Tacuarembó, Paysandú, Salto, Rocha, Maldonado, eventualmente en Colonia y en ellas, docentes radicados con alta dedicación; núcleos de investigación de excelencia que sean referencia nacional en su tema; y una gran dinámica de movimiento de estudiantes en todo el país. Habrá que pensar en Programas de Becas; y habrá que pensar cómo esas Intendencias hacen para recibir a los jóvenes que van a dinamizar su tejido social y van a atraer otro tipo de actividades como pueden ser hospedaje, alimentación, recreación, culturales, etc.

A.L. — ¿Qué plazos manejan?

G.R. — Este es un proyecto extremadamente ambicioso y que depende mucho de que se convierta en un proyecto nacional. Cuando digo “nacional”, digo realmente un proyecto de país. Quiere decir que la Universidad sola no lo puede hacer; la Universidad está poniendo lo que puede y sembrando semillas. Para ello ha destinado recursos; sólo para estos primeros llamados hay $ 20:000.000 destinados a cargos docentes. Estamos también drenando otros recursos; la Comisión del Interior maneja en estos momentos más de $ 50:000.000 que se están invirtiendo en infraestructura, que se están invirtiendo en la conexión a la red de alta velocidad de todos los Centros del interior. También vamos a presentarle al país un plan de obras a mediano y largo plazo que implica la construcción edilicia. El edificio de Maldonado es solamente la primera —y yo diría una obra pequeña al lado de lo que estamos prensando—.

Será un edificio de unos 3.000 m2 que tendrá capacidad para unos 1.200 estudiantes, para unos 50 docentes residiendo ahí con sus laboratorios y sus oficinas, que tendrá su Bedelía. Claramente es un edificio pequeño para lo que nosotros necesitamos; necesitamos ir a otra dimensión y eso no lo podemos decir ahora porque depende de que lo discuta el país, el Parlamento. Esta campaña electoral es sin duda un momento ideal para ello.Pienso que tenemos distintos plazos. La instalación y puesta en marcha de los primeros grupos de los polos de desarrollo universitario van a empezar a ser seleccionados en los próximos meses y calculamos que a principios del año que viene, los primeros compañeros van a estar mudándose.El edificio de Maldonado, nos gustaría verlo terminándose a principios de 2011; estamos pensando que quizás se puede empezar a construir a fines de este año.

A.L. — ¿Dónde está el edificio?

G.R. — Está en el límite entre la ciudad de Maldonado y la ciudad de Punta del Este, —al lado del Club Hípico—, la Intendencia nos donó una hectárea y hay dos hectáreas más, linderas, que si todo sale bien podrían también sumarse y tendríamos ahí tres hectáreas para la construcción de algunas instalaciones.

La generosa donación del intendente De los Santos, que creo que expresa la aspiración de todo un pueblo, quisiera señalar que tuvo un gesto extraordinario que nos pone en un compromiso tremendo. También en los $ 30:000.000 que puso la Junta de Maldonado a través de su presupuesto, hay que decir que 1/3 de ese dinero lo puso la Junta Local de San Carlos, —y para hacerlo, decidió dejar de hacer obras en San Carlos— y eso es todavía más significativo porque muestra la decisión colectiva de sacarse recursos necesarios para necesidades insatisfechas que hay, porque ven en la posibilidad de la Universidad construida en su región, una posibilidad de crecimiento de todo tipo muy grande.Cuando recientemente he recorrido otros departamentos como Rocha, Tacuarembó, Rivera, Paysandú, Salto… en todos lados hay la misma avidez, la misma disposición, aunque no todos tienen los mismos recursos que Maldonado que es un departamento más rico, pero todos ponen lo más que pueden.

En ese sentido me parece paradigmático el caso de Rocha que es mucho más pobre que Maldonado y en este momento su Intendencia está subsidiando el 100% de los boletos de transporte para todos los estudiantes del departamento que se muevan de una ciudad a otra del departamento para participar en los cursos que ya se están empezando a dictar. Ese es el tipo de cosas que están sucediendo y estamos tratando a estar a la altura de eso.

A.L. — ¿Todavía hay tiempo para inscribirse en el Concurso Nacional de Arquitectura con el cual la Universidad y la propia Intendencia de Maldonado van a seleccionar ante proyectos para hacer el edificio?

G.R. — Sí, abrió hace pocas semanas. Esperamos que se presenten muchas propuestas y buenas; las bases fueron escritas con cuidado y pretendimos en ellas que con la cantidad de recursos que tenemos, $ 70:000.000, proyecten una obra emblemática desde muchos puntos de vista. Que sea una obra austera pero que dure en el tiempo; que sea una obra construida con materiales nacionales; que sea una obra eficiente energéticamente; que sea accesible a los minusválidos, —no queremos que sea una obra que cumpla normas—, queremos que sea una obra que plante un ejemplo más allá de las normas sobre estas cosas y ojalá recibamos propuestas muy buenas.

La Universidad ha dicho que esto se financiará con lo que puso la Intendencia, con lo que puso el Intendente y la Universidad va a poner un complemento para intentar que esta obra se construya en un plazo muy rápido. Estamos esperando que a fin de año empiece la construcción.

No hay comentarios

Dejar respuesta